Ante todo, semillas.
![]() |
Mezcla habitual para periquitos |
Frutas, verduras y otras plantas también se les puede dar. Si no lo comen, insiste, que algún día les vencerá la curiosidad y lo probarán. Un truco es rallar o picar la fruta y luego esparcir un poco de la mezcla de semillas habitual sobre ella. Una vez que los periquitos se hayan acostumbrado al sabor se pueden ofrecer trozos enteros, enganchadas entre las rejas. Algunas frutas se ofrecen peladas (ver tabla de abajo), las verduras se dejan crudas y se lavarán con abundante agua antes de darlos.
Hierbas silvestres y de cocina se pueden fijar a las rejas con una pinzas, o ponerlos en comederos si solo se ofrecen partes de ellos. Si los buscas tu mismo, no los cojas de donde hayan podido entrar en contacto con insecticidas, y lávalos bien. (Ver tabla de abajo)
![]() |
Panizo |
Como golosina procura darles de vez en cuando panizo, que no es otra cosa que mijo blanco en ramas. Les encanta, pero no te pases ya que engorda bastante. Es la comida ideal para periquitos jóvenes o enfermos, y la golosina perfecta para acostumbrarles a la mano. La ración para un periquito adulto no debe superar una rama a la semana.
![]() |
Semillas Germinadas |
Las golosinas que puedes comprar en tiendas no son otra cosa que semillas pegadas a algún palito de madera o plástico con azúcar o miel, estos engordan mucho y no son nada sanos para los periquitos. Que tienen que hacer fuerza para quitar las semillas es un puro cuento de la publicidad, y son comparables a chocolatinas en cuanto a su valor energético. Puedes dar a tus periquitos de vez en cuando algo de yogur natural, pasta, arroz o yema de huevo duro. Les suele encantar y en pequeñas cantidades (como mucho, media cucharada por semana y periquito) no les perjudica en absoluto y aporta mas variedad a su menú diario.
Frutas, verduras y hierbas aptas para la alimentación de los periquitos
Frutas: (*peladas)
Manzanas, Peras, Cerezas, Fresas, Uvas, Mandarinas*, Kiwis*, Piña*, Plátanos*, Moras, Frambuesas, Higos*, Mangos*, Sandía*, Melón*, Duraznos, Melocotones.
Verduras: (*peladas)
Achicorias*, Guisantes, Pepino* (en pequeñas cantidades), Mazorcas frescas de maíz, Hojas de acelga, Zanahorias*, Lechuga (poco), Hojas de espinacas, Tomates (poco), Calabacines*.
Hierbas de cocina:
Borraja, Hinojo, Perifollo, Melisa, Toronjil, Hierbabuena
Hierbas y plantas silvestres:
Semillas de hierba poa, Flores secas de vellorita, Semillas junto con las cápsulas de la flor del pensamiento, Hojas y Flores de la hierba del pastor ("bolsa de pastor"), Frutas de la rosa silvestre ("Escaramujos"), Flores y frutas del espino blanco, Acedera, Pamplina, Hojas jóvenes de diente de león.
Son perjudiciales o venenosos:
Todas las coles, Patatas crudas, Alubias, Judías verdes, Ruibarbos, Limones, Aguacates, Ciruelos, Perejil en grandes cantidades.
Y de beber...
... normalmente agua. Sirve el agua del grifo, pero si donde tu vives le echan mucho cloro, mejor les des agua mineral sin gas. Puedes poner de vez en cuando un complemento vitamínico para pájaros en el agua, pero no te pases, demasiadas vitaminas también son peligrosas. Cambia el agua a diario, si no el bebedero se convierte fácilmente en un peligroso criadero de bacterias.
De vez en cuando puedes ofrecer a tus periquitos, además de agua, zumos naturales sin azúcar ni edulcorantes de todas las frutas que he mencionado en el apartado anterior. A algunos les encantan, otros ni los prueban.
Solo para periquitos enfermos, que muchas veces dejan de comer pero beben más de lo normal, se puede añadir un poco de azúcar de uva al agua, les aportará las calorías necesarias para mantener su metabolismo. Además en determinadas enfermedades (diarreas) puedes sustituir el agua temporalmente por té negro o manzanilla frío muy diluido.
![]() |
Piedra de calcio |
Huesos de sepia |
En cuanto a la arena, hay bastante controversia, aunque no es del todo necesaria. Es cierto que los periquitos la necesitan, ya que ingieren pequeñas piedras y trocitos de concha que contiene, y con ellos trocean la comida en el buche, a modo de "dentadura postiza". Pero parece cierto que un periquito que come grandes cantidades de arena normalmente no se encuentra bien, y además un exceso de arena puede llegar a obstruir el buche, lo que normalmente acaba con la vida del pobre animal. Así que, en principio es correcto y necesario ofrecer arena en un pequeño recipiente, (si no recubres el suelo de la jaula con arena) pero si notas que el periquito se pasa con ella quitarla y consultar a un veterinario.
6 comentarios:
Bueno aqui aprendi mucho sobre la aimentacion de los periquitos... mañana me voy a comprar uno... por eso busque informacion de los periquitos...pero me gusto mucho esta inf... !5 estrellas o mas!!! GRACIAS! por la informacion!
GUAU!! segun yo solo comian alpizte
ademas, tengo una duda: ¿pueden comer palos y/o hojas de Chaya?, porque ayer me encontre uno y no se :s
Hey, si os interesa construir un voladero casero para periquitos, o otras aves similares,
os dejo el link, por si os sirve de algo!! saludos :)
http://salmo-fumat.blogspot.com/2011/02/como-hacer-un-voladero-pajarera-parte1.html
Mi duda es a que edad pueden los periquitos tomar alpiste, pues tengo uno papillero que ya empieza a engordar bien, y me da miedo ponerle alpiste no vaya que se atragante por no estar preparado aún, además que lo picotea todo con energía y sin miramientos.
gracias, muy chulo el blog!!
ME GUSTARIA QUE REGRESARAN A PUBLICAR MAS COSITAS, REGRESEN POR FIS!
El apartado dedicado a la alimentación me ha servido mucho, tengo una periquita y últimamente la veo triste. Mañana voy a darle algo diferente de comer. ¿Es normal que de la punta del pico le caigan como capas(como si se pelase)?
Buen blog!
Así da gusto informarse
Publicar un comentario